Las planchas de aluzinc son ampliamente utilizadas en la construcción gracias a su resistencia, durabilidad y eficiencia en la protección contra la corrosión. En el mercado, existen diversas variantes de este material, siendo la cobertura TR4 y TR5 dos de las más comunes.
A pesar de su popularidad, muchas personas no tienen claro en qué se diferencian. En este artículo, analizaremos las diferencias entre el aluzinc TR4 y TR5 para ayudarte a tomar la mejor decisión según tu proyecto.
El aluzinc es un recubrimiento metálico compuesto por una aleación de aluminio (55%), zinc (43.4%) y silicio (1.6%). Este recubrimiento le confiere una alta resistencia a la corrosión, haciéndolo ideal para techos, fachadas y otros usos en construcción e industria.
Su durabilidad es superior a la del acero galvanizado convencional, ya que combina las propiedades de ambos metales para brindar protección contra la oxidación y un óptimo comportamiento frente a agentes climáticos adversos.
En Mavit, ofrecemos este versátil material en ambas presentaciones: TR4 y TR5, adaptables a diferentes necesidades constructivas.
Te puede interesar: ¿Qué es aluzinc TR4?
A pesar de que ambos tipos de aluzinc tienen aplicaciones similares, existen diferencias clave que pueden influir en tu elección:
El perfil TR4 presenta ondas más angostas y pronunciadas, lo que le da una apariencia más estilizada y facilita su instalación en estructuras con un diseño más compacto. En cambio, el TR5 tiene ondas más anchas y menos pronunciadas, proporcionando una mayor capacidad de carga y resistencia mecánica.
El uso del aluzinc TR4 es principalmente recomendado en techados residenciales, almacenes pequeños y cerramientos de espacios. Es una elección popular en construcciones ligeras y de menor tamaño, como cobertizos o cocheras.
Por otro lado, la aplicación del aluzinc TR5 es más adecuada para estructuras industriales, galpones, almacenes de gran envergadura y naves industriales, ya que soporta mayores cargas.
El TR4 es más ligero y fácil de manipular, pero tiene menor resistencia estructural en comparación con el TR5. Este último, gracias a su perfil más robusto, ofrece mayor resistencia ante impactos, vientos fuertes y cargas pesadas, lo que lo hace ideal para zonas con condiciones climáticas extremas o estructuras expuestas a grandes esfuerzos mecánicos.
El TR4, con su diseño de ondas más estrechas, permite un buen drenaje de agua en condiciones normales, pero en casos de lluvias intensas puede acumularse más rápido, aumentando el riesgo de filtraciones.
En contraste, el TR5 tiene una mejor capacidad de drenaje debido a la mayor separación entre ondas, lo que evita estancamientos y mejora el flujo de agua en techos expuestos a climas lluviosos.
Gracias a su mayor grosor y robustez, el TR5 puede ofrecer un mejor aislamiento acústico en comparación con el TR4. Esto es sobre todo beneficioso en construcciones industriales, donde se requiere minimizar el ruido externo para mayor comodidad.
En general, el TR4 tiene un costo ligeramente inferior al TR5 debido a su menor cantidad de material y resistencia estructural. Es una opción accesible para proyectos de buena calidad con presupuestos ajustados que no requieren una alta capacidad de carga.
Aunque el precio del TR5 puede ser un poco más alto, la inversión se justifica si se necesita un material más resistente y duradero para aplicaciones más exigentes.
Te puede interesar: Aluzinc TR5: Beneficios y usos versátiles
La elección entre aluzinc TR4 y TR5 dependerá del tipo de estructura en la que se va a utilizar.
Si buscas un material ligero y económico para viviendas, cobertizos, garajes o pequeños almacenes, el aluzinc TR4 es una excelente alternativa. Su fácil instalación y menor costo lo hacen perfecto para proyectos donde la resistencia estructural no es un factor crítico.
En cambio, si necesitas mayor solidez estructural para proyectos industriales, almacenes grandes o naves logísticas, el aluzinc TR5 será la mejor opción. Su capacidad de carga y durabilidad son características ideales para construcciones de gran magnitud y ubicaciones con climas extremos.
Además, si la construcción estará ubicada en una zona con lluvias frecuentes o climas extremos, te recomendamos el TR5 debido a su mejor facilidad de drenaje y resistencia. En lugares donde se requiere un mejor aislamiento acústico, también deberías optar por el TR5.
Ahora ya sabes que elegir entre aluzinc TR4 y TR5 depende de las necesidades específicas de tu proyecto, ya sea en techos, muros o cualquier otro tipo de estructura. Ambas alternativas ofrecen durabilidad y protección contra el desgaste, pero sus diferencias en diseño y capacidad de carga definitivamente pueden influir en tu decisión.
Analiza con detalle sus características y asegúrate de seleccionar la variante de aluzinc que mejor se adapte a tus requerimientos. ¡Con el material adecuado, tu construcción será más segura y eficiente!
En MAVIT, somos expertos en soluciones de construcción innovadoras, diseñadas a la medida de tus proyectos. ¡Contáctanos para recibir asesoramiento personalizado y llevar tus obras al siguiente nivel!